top of page
group-of-senior-friends-bonding-at-home-for-dinner-2025-03-16-01-49-44-utc copia.webp

Cuidados que importan

Porque cuidar también es amar

Cuidemos a las personas que cuidan

Vivimos en una sociedad que envejece y cambia rápidamente, y con ello, cada vez son más las personas que enfrentan el reto diario de cuidar a familiares en situación de dependencia, muchas veces mientras intentan equilibrar también su vida laboral. Esta realidad, aunque profundamente humana, suele vivirse en silencio, con sobrecarga emocional y sin las herramientas necesarias para afrontarla con confianza.

"Cuidados que importan: Porque cuidar también es amar" nace como una experiencia formativa para mirar de frente esta experiencia, desde la empatía, el conocimiento y la corresponsabilidad. Esta formación quiere ofrecer no solo estrategias prácticas para cuidar de forma segura y digna, sino también un espacio para compartir, reflexionar y acompañarse entre quienes cuidan.

Porque cuando las empresas apoyan a quienes cuidan, no solo fortalecen el bienestar de sus equipos, sino que también construyen entornos más humanos, conscientes y solidarios. Esta jornada es una invitación a formarnos con la cabeza, pero sobre todo, a conectar con el valor de cuidar desde el corazón.

Nuestros objetivos
para esta experiencia

El objetivo general

Brindar a las personas que compaginan su vida laboral con el cuidado de familiares en situación de dependencia herramientas básicas, prácticas y emocionales que les permitan acompañar de forma segura, empática y consciente, promoviendo al mismo tiempo una cultura organizacional más humana, solidaria y comprometida con el bienestar integral de sus equipos.

Objetivos específicos

Ofrecer conocimientos sobre la dependencia y la discapacidad

Resaltar el valor de las personas cuidadoras en el bienestar

Informar sobre los servicios, ayudas y recursos disponibles

Proporcionar pautas para enfrentar enfermedades degenerativas

Fomentar el sentido del grupo mediante dinámicas que permitan aprender

Sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el tabú alrededor de la dependencia

Clase de informática para mayores

¿Qué aprenderás
en esta experiencia?

Esta experiencia se divide en cuatro pilares esenciales: el concepto, el rol personal, la gestión de la enfermedad y la sensibilización.

Concepto de dependencia y prestaciones públicas

  1. Definición y diferencia que existe entre dependencia y discapacidad y cómo afecta a las personas, familiares y entornos.

  2. Grados de dependencia y discapacidad y las causas más comunes.

  3. Dar a conocer las prestaciones y recursos disponibles, ayudas económicas, servicios de cuidado y cómo acceder a ellos.

El rol de las personas que cuidan y su bienestar

  1. Las personas que cuidan como soporte principal de las personas dependientes.

  2. Consecuencias en el impacto físico, emocional y social de las personas que cuidan, así como el riesgo de burnout.

  3. Herramientas de autocuidado, manejo del estrés y acceso a redes de apoyo.

Enfrentar enfermedades degenerativas y fomentar el cuidado integral

  1. Abordaje de enfermedades como Alzheimer, Parkinson o ELA desde la perspectiva social y de cuidado.

  2. Pautas y estrategias para organizar el cuidado a medida que las enfermedades progresan, facilitando la convivencia y el bienestar entre la persona que cuida y la que es cuidada.

  3. La importancia de la formación y preparación de la persona que cuida para responder a necesidades cambiantes de personas dependientes.

Planificación, prevención y sensibilización social

  1. Sensibilización sobre la necesidad de eliminar el tabú social, fomentando la empatía, solidaridad y redes de apoyo.

  2. Claves y herramientas para atenuar el impacto de la dependencia.

  3. La prevención, planificación y adaptación en la dependencia.

¿A quién va dirigida
esta experiencia?

La realidad del cuidado atraviesa muchos espacios: hogares, hospitales, residencias, empresas y comunidades. Por eso, esta formación está pensada para llegar a todos aquellos que, desde lo profesional o lo personal, acompañan a personas en situación de dependencia. Porque cuidar es un acto cotidiano, humano y transformador, merecedor de apoyo y herramientas adecuadas.

 

Detallamos los perfiles que pueden beneficiarse de esta jornada:

  • Personal sanitario y sociosanitario: Enfermeras/os, médicos/as, auxiliares de enfermería, perfiles técnicos en cuidados auxiliares y sociosanitarios, trabajador/a social, psicólogos/as o terapeutas ocupaciones.

  • Profesionales de residencias y centros de día: Personas que cuidan y asistentes personales, coordinadores/as de atención, directores/as de centros geriátricos o de dependencia.

  • Personal de hospitales, clínicas y centros médicos: Equipos de atención primaria y especializada, personal administrativo con trato a pacientes y familias, personal de urgencias y servicios sociales hospitalarios.

  • Personal de empresa con responsabilidades de cuidado: Personas trabajadoras que concilian empleo y cuidado.

  • Entidades sociales: Asociaciones de personas con discapacidad o dependencia, fundaciones y ONGs centrados en los cuidados, centros comunitarios con programas de apoyo a los cuidadores.

Qué esperar de esta experiencia Valtia

lapiz-de-atribucion (1).png

Conceptos clave
sobre
dependencia, discapacidad y autocuidado

Metodología dinámica y participativa para concienciar y sensibilizar

mandala.png

Información sobre prestaciones, recursos y apoyos disponibles

Mano.webp

Dinámicas innovadoras para comprensión efectiva

verano.png

Herramientas para el cuidado de personas y autocuidado

estrella-fugaz.png

Espacio seguro para
el enriquecimiento y adquirir conocimiento

sonriente.png

Y AHORA, TE TOCA VIVIRLO

¡Inscríbete en esta experiencia!

Nuestro equipo se encargará de acompañarte en todo el proceso. Estaremos encantados de ayudarte y resolver cualquier tipo de duda.

*Atenderemos su llamada en horario comercial de 8:00 a 15:00 horas.

Zona horaria de Canarias (GMT+1)

Aquí puedes contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

C/Álvarez de Lugo, 51 - Locales 5 y 6 - 38004, Santa Cruz de Tenerife

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

El proyecto “Adaptación tecnológica VALTIA para realizar formación online” realizado con el apoyo de la Unión Europea y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto subvencionado está compuesto por 3 líneas de actuación:

A.1. Consultoría para la transformación digital:Esta primera actuación del proyecto está orientada a la realización de un análisis inicial de los procesos de la empresa en el marco del sector educativo donde desarrollamos nuestra actividad, así como al tamaño de la empresa y áreas de especialización; detección de recursos, aplicaciones o sistemas que puedan ser integrados en los procesos productivos, detallando los objetivos finales del proyecto.

A.3. Teletrabajo y Telepresencia: La implantación del teletrabajo nos lleva a realizar una transformación del puesto de trabajo de tal manera que las personas puedan disponer de los recursos tecnológicos necesarios para desarrollar el desempeño profesional en sus casas. En este sentido, se realizó un estudio personalizado de las necesidades de cada puesto de trabajo y se adaptaron los puestos de trabajo a la nueva realidad considerando que, ahora, el trabajo se realiza fuera de la oficina. Para ello, se dotó a cada trabajador de los recursos necesarios para poder llevar a cabo este objetivo.

A.5. Cloud Computing: La implantación del teletrabajo en la empresa ha significado que los/as trabajadores/as hayan tenido que conectarse desde sus casas a los servidores de la oficina para acceder a sus datos y a sus aplicaciones. Los sistemas de la empresa no están preparados para garantizar estos accesos externos como es debido. Este es el motivo por el que se ha adaptado y virtualizado el Centro de Proceso de Datos (CPD) para poder facilitar el teletrabajo y mantener los niveles de productividad, facilitando el acceso remoto de los usuarios a sus datos y aplicaciones, garantizando la seguridad de los activos de la empresa y protegiéndolos de posibles ciberataques.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

1. Adaptar los recursos tecnológicos de la empresa para implantar con garantías el teletrabajo

2. Mantener el nivel de productividad de tal manera que la implantación del teletrabajo no suponga un trastorno en la organización de la empresa.

3. Dotar a los/as trabajadores/as de los recursos tecnológicos necesarios para poder teletrabajar desde sus casas.

4. Adaptar los nuevos puestos de trabajo en el hogar a las pautas ergonómicas establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

5. Hacer una adaptación personalizada del puesto de trabajo con el fin de adecuar el equipamiento a las condiciones particulares de cada casa, intentando que el ejercicio profesional tenga el menor impacto posible en el uso habitual de la vivienda.

6. Poder trabajar en espacios de coworking cuando sea preciso y disponer de la conectividad necesaria para ello.

7. Facilitar el acceso remoto de los usuarios a sus datos y aplicaciones.

RESULTADOS DEL PROYECTO

A1. Consultoría de transformación digital: Recoge las líneas de acción para conseguir los objetivos propuestos.

A3. Teletrabajo y telepresencia: En este apartado se ha llevado a cabo parte de las acciones definidas en la Transformación del Puesto de Trabajo de la consultoría de transformación digital. Se ha adquirido, configurado e instalado el equipamiento de hardware permitiendo a los usuarios realizar teletrabajo, aumentar la productividad y eficiencia en la realización de sus tareas así como facilitar la movilidad. También la inclusión de un sistema de videoconferencia (integrado en Google Workspace) ha permitido mejorar la comunicación tanto interna como externamente en la compañía, permitiendo la realización de reuniones virtuales dentro del ámbito del teletrabajo. Se consiguen alcanzar al completo los objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

A5. Cloud Computing: En esta línea de actuación se ha instalado y configurado en un datacenter de proximidad un servidor virtualizado bajo Windows con las aplicaciones a3ERP y a3Asesor, así como un servidor virtualizado bajo Linux que aloja la solución Onebox como repositorio de ficheros de la organización. De este modo se consigue externalizar el CPD (Centro de Proceso de Datos) proporcionando las máximas garantías de disponibilidad, integridad y seguridad de la información. De esta forma, se adaptan los recursos tecnológicos de la empresa para facilitar el acceso remoto de los usuarios a las aplicaciones de escritorio y otras soluciones de valor. Se consigue alcanzar al completo el objetivo 7.

 

http://www.gobiernodecanarias.org/hacienda/dgplani/fondos_europeos

https://www.dgfc.sepg.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/Paginas/inicio.aspx

bottom of page